Archivo de la categoría: Wordpress
WordPress 3.0 – Disponible la versión final
¡Ya está listo WordPress 3.0 mediante descarga directa! en el sitio oficial. También ya se encuentra en nuestro escritorio y en español solo tienes que actualizarlo y a disfrutar de las nuevas cosas que trae esta última versión.
Repasemos y echemos un vistazo a las novedades principales:
- Algo que muchos esperaban: la fusión de WordPress MU con el WordPress original, de forma que con una sola instalación de WordPress podemos tener muchos blogs abiertos sin necesidad de instalar instancias adicionales del sistema. Muy útil para personas que tengan que mantener varios blogs, o por redes de bitácoras en internet.
- Posibilidad de escoger nuestro nombre de usuario y nuestra contraseña en el mismo proceso de instalación, de modo que nos olvidamos del usuario ‘admin’ por defecto y de las contraseñas generadas aleatoriamente que generalmente cambiamos al momento.
- Interfaz de administración más clara y simple, enfocándose más en el contenido del blog.
Estas nuevas funcionalidades hacen de WordPress 3.0 un competidor más capaz contra el fenómeno de las bitácoras más sencillas, como Tumblr o Posterous, que últimamente están ganando terreno. Falta ver cómo nosotros, los usuarios, recibimos esta tercera gran versión de la plataforma de bitácoras más popular.
WordPress 3.0 ya está disponible para su descarga de forma completamente gratuita, aunque si tenéis un poco de paciencia podréis actualizar nuestro blog con solo un click en cuanto la actualización llegue vuestros paneles de administración. La nueva versión todavía se está propagando, pero según los desarrolladores no tiene que tardar mucho. ¡A actualizar, señores!
Comenten…
URLs y permalinks de WordPress
La estructura de las URLs o los Permalinks (permanent links o enlaces permanentes) va a condicionar toda la estructura de tu blog WordPress.
La mejor estructura para tus URls o premalinks es:
http://www.tublog.com/titulo-del-post
Esta estructura supone varias cosas:
- Tu blog está en el root de tu dominio – Si tienes el blog en un directorio, por ejemplo, http://www.tublog.com/blog/ a los robots de los buscadores les resultará más dificil acceder a tu blog y pueden relentizarse. Coloca tu blog en el root de tu dominio.
- Las URLs nunca cambian – Es decir, aunque cambies las categorías las direcciones de tus posts serán las mismas. Además, si escribes dos entradas con el mismo título WordPress asigna automáticamente un -2 a la URL.
- Las URLs son más cortas y directas – Es más sencillo para los buscadores acceder directamente a el artículo en el primer nivel que si los clasificamos bajo varios niveles, como por ejemplo http://www.tublog.com/11/05/2007/titulo-del-post/
- La termincaión de la URL – Si ponemos al final de la URL la barra /, los buscadores interpretan que hay otro directorio más e intentan acceder a él. Por eso es más rápido poner la extensión .php ó .html al final de la URL o no poner ni barra ni extensión. Sin embargo, está demostrado que las URLs con la barra / al final tienen ligeramente mejores rankings en Google. Lo dejo a tu elección.
Cambiar la estructura del Permalinks o URL
Accede al panel de administación de tu WordPress Options -> Permalinks, marca la opción permalink personalizado y solo escribe alguna de estas opciones dependiendo lo que elijas:
– /%postname%/ – con la barra al final
– /%postname% – sin la barra al final
– /%postname%.php – con la extensión .php al final. Pon .html para terminar con esta extenxión.
También puede ser interesante que aparezcan las categorías en la URL, de esta forma se muestra en la URL las palabras clave de las categorías. Si quieres hacer ésto:
– /%category%/%postname%/
Aviso: Si tu blog no es nuevo, NO es recomendable cambiar la URL, es mejor que las dejes como están, ya que si se cambian los buscadores tienen que re-indexarlas con otra URL y se pierden todos los rankings.
Si ya tiene un blog, no cambies la estructura de los prmalinks. Solo es recomendable para los blog nuevos.
El problema de la “canonicalization” de las URLs
Actualización 01-10-07 – A partir de la versión WordPress 2.3 ya viene por defecto una única URL, or lo que no es necesario hacer nada de lo siguiente.
Este problema llamado canonicalization problem consiste en que WordPress crea 4 URLs únicas para cada entrada de esta forma:
http://www.tublog.com/titulo-del-post
http://www.tublog.com/titulo-del-post/
http://tublog.com/titulo-del-post
http://tublog.com/titulo-del-post/
Los buscadores lo pueden interpretar como contenido duplicado. Habla sobre el tema Matt Cutts habla sobre ello en SEO advice: url canonicalization
. La solución es la siguiente:
Primero comprueba una por una las direcciones de un post para ver cómo se comporta la URL, ya que algunos hostings ya tienen algunas redirecciones activadas. Esto te redirige las 4 URls a la URL con la barra / al final. Después escribe lo siguiente en tu .htaccess:
– Si usas las WWW en tu dominio – http://www.tudiminio.com/:
Options +Indexes
Options +FollowSymLinks
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^myblog\.com
RewriteRule ^(.*)$ http://www.myblog.com/$1 [R=permanent,L]RewriteBase /
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_URI} !(.*)/$
RewriteRule ^(.*)$ http://www.myblog.com/$1/ [L,R=301]Esto te redirige las URLs a http://www.tublog.com/titulo-del-post/
– Si no usas las WWW en tu dominio – http//tudominio.com/:
Options +Indexes
Options +FollowSymLinks
RewriteEngine on
RewriteCond ${HTTP_HOST} .
RewriteCond %{HTTP_HOST} !^tudominio\.com
RewriteRule (.*) http://tudominio.com/$1 [L,R=301]RewriteBase /
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_URI} !(.*)/$
RewriteRule (.*) http://tudominio.com/$1/ [L,R=301]Esto te redirige las URLs a http://tublog.com/titulo-del-post/
Si el código de arriba no te funciona o no te quieres complicar, puedes utilizar esta plugin para Wordpres que lo hace por tí. Redirecciona a una sola URL las 4 anteriosres con la / al final o sin ella, en función de como hayas configurado el permanlink. Se llama Permalink Redirect WordPress Plugin
Con esto tendrás los mejores URLs y Permalinks posibles para tu WordPress.
Trabajar con WordPress: Primeros pasos
Visión general y primeros conceptos
- Tu objetivo es competir y salir victorioso en la lucha por aprarecer más alto en los buscadores que tus competidores, aproximadamente unos 60 millones de blogs.
- Primero tienes que tener bien claro cuál es tu tema. Escoge detenidamente un nicho y asegúrate de conocer exactamente todo lo relacionado con él, desde lo principal hasta lo más periférico.
- Saber quienes son tus competidores. Tener claro contra quién compites es una de las bases para poder competir. Ten claro los puntos fuertes de tu tema y contra quién tienes que competir en cada punto.
- Lo primero son los visitantes. Debes atraer la atención de tus visitas para que naveguen por tu contenido y se queden contigo. Ten siempre presente que escribes para personas. La optimización viene después.
- El tráfico importante lo obtienes solo de algunos artículos dentro de tu blog. No desde la portada ni desde todas las entradas. La mayoría de lo que escribas será para fidelizar y mantener el interés de tus usuarios habituales, que son los que te pueden promocionar.
- La importancia de una página y su ranking en los buscadores depende de la importancia y cantidad de los enlaces que consiga. No del diseño, los comentarios o la buena escritura. Pero para conseguir esos enlaces tiene que estar bien diseñado, bien escrito y tener repercusión. Para conseguir enlaces de calidad la mejor forma es hacerlo de forma natural, generalmente por las recomendaciones de otros webmasters.
Esquema SEO a seguir
Seguiremos cuatro puntos importantes para la optimización de nuestro WordPress:
- Optimización del blog
- Optimización del contenido
- Incrementar las visitas y la interacción con el exterior
- Conseguir enlaces